Francisco Piñon Gaytan

UAM (Iztapalapa)
Ciudad: México, D.F.
Departamento/Facultad: Filosofía




Calidad General
6.5
Lo Recomiendan
61%
Nivel de Dificultad
4.0
Etiquetas para este Profesor

Descubre cómo otros estudiantes describen a este profesor.

PREPÁRATE PARA LEER (11) POCOS EXÁMENES (5) DEJA TRABAJOS LARGOS (3) CLASES EXCELENTES (10) BARCO (4) TOMARÍA SU CLASE OTRA VEZ (8) LOS EXÁMENES SON DIFÍCILES (3) BRINDA APOYO (2) CALIFICA DURO (3) RESPETADO POR LOS ESTUDIANTES (9) DA BUENA RETROALIMENTACIÓN (4) LAS CLASES SON LARGAS (1) LA PARTICIPACIÓN IMPORTA (2) INSPIRACIONAL (4)
46 Calificaciones de Estudiantes
Calificación Clase Comentario
26/Abr/2015
MALO
2.0 Calidad General
6.0 Facilidad
Filosofía Calificación Recibida: N/A

Es un asco como profesor. Le deberían de quitar la plaza y que le den oportunidad a mejores profesores, es un asco.

25/Abr/2015
MALO
2.0 Calidad General
6.0 Facilidad
Historia de la filosofía Presocaticos Calificación Recibida: N/A

Mal pedagogo, no aprendes nada y el examen es un volado ya que dependiendo del estado de humor de sus ayudantes que son los que califican tu ensayo y examen es lo que sacas

09/Abr/2014
MALO
2.0 Calidad General
4.0 Facilidad
Teoría y Problemas Sociopolíticos Calificación Recibida: N/A

La definición de petulante le queda hecho a la medida, alardea de "los libros que ha hecho" en lugar de enseñarnos o recomendar los que deberíamos de leer, dicen que si eres un genio no puedes ser maestra; pues él es decadente casi llega a conmover. No lo recomendaría nunca NUNCA DE VERDAD .

17/May/2013
BUENO
8.0 Calidad General
10.0 Facilidad
Metafísica y Ontología Calificación Recibida: N/A

Tiene un complejo de párroco. Como calificación pide un Ensayo de 15 a 20 cuartillas y una réplica oral, que en ocasiones lo hace uno de sus gatos que se llama Arturo, que según le gusta Heidegger y pretende saber más que tú.

26/Jul/2012
BUENO
9.0 Calidad General
10.0 Facilidad
Ética, Metafísica y ontología, Calificación Recibida: 9.5

Es un buen profesor. Su método es disperso porque la clase es una discusión en la que relaciona los temas, por eso a algunos les cuesta seguirlo. Hay que leer para entender su clase y poder comprender las relaciones que establece.